jueves, 9 de diciembre de 2010

La evaluacón corresponde a programa didactico pipo matematico.

La evaluación corresponde al sitio educativo educar chile.


PROYECTO JCLIC

Este proyecto consta de 3 juegos didacticos para niños y ñinas que presenten algún tipo de discapacidad o educandos que simplemente quieran adquirir un aprendizaje significativo.
1).- El primer juego es la sopa de letres de las frutas, consiste en buscar 7 nombre de frutas al compas de la musica de mazapan La cueca de la fruta. al finalizar el juego suena una fanfarria.
2).- El segundo juego es un memorice, este juego presenta un grado de dificultad mayor ya que hay que recordar los divertidos animales, estas laminas son imagenes gif animadas l que hace el juego más entretenido. Mientras vas jugando al ritmo de la resbalosa de los animales de mazapan.
3).- El tercer juego es un rompecabezas del oso más tierno y conocido del mundo winnie de pooh y sus amigos mientras se va desarrollando el juego al ritmo de Francisca isca de mazapan.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Integración a la educación regular

En la actualidad, existe una preocupación en el sistema escolar chileno por la integración a la educación regular (escuela básica y liceo) de alumnos, que por presentar una “discapacidad”, eran anteriormente atendidos por la escuela especial. La llamada política de “integración escolar” del MINEDUC y la creciente elaboración de “proyectos de Integración” en las escuelas, constituyen una de los innovaciones educativas más discutidas. La integración escolar se ha fundamentado principalmente en una opción ideológico-cultural en favor de las minorías y en la exigencia social y económica de otorgar igualdad de oportunidades a personas, que al estar en un sistema especializado de educación, terminaban excluidas socialmente.

La integración es un fenómeno discutido especialmente en base a los beneficios concretos que pudiese acarrear a los niños que son educados dentro de esta modalidad, pero a su vez, la escuela especial es también cuestionada ya que es entendida como una manera de perpetuar la segregación escolar y a futuro, también social de estos alumnos.